Adolescencia

VALORES EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO EN FUNCIÓN DE VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, AUTOESTIMA Y ESTRUCTURA FAMILIAR

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los valores más importantes en estudiantes de bachillerato en función a variables sociodemográficas (género, edad, tipo de institución educativa y nivel socioeconómico), autoestima (alta- baja) y estructura familiar (monoparental-nuclear extendida). La muestra fue de 570 adolescentes en edades comprendidas entre 11 y 16 años. Se aplicó, la Escala de Valores de Angelucci et al. (2009), la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965), la Escala Graffar de Estratificación Social y un Cuestionario de Estructura Familiar. Los datos fueron analizados mediante pruebas t de Student para grupos independientes, así como con el cálculo de la magnitud del efecto. Los resultados muestran que las variables sociodemográficas con diferencias significativas en relación a los valores fueron: género (d=0,51) y autoestima (d=0,53). Se concluye, que los adolescentes del género femenino y los que poseen niveles altos de autoestima conceden mayor importancia a los valores morales del estudio.

ESTILOS DE HUMOR SEGÚN GÉNERO, EDAD Y TIPO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN ADOLESCENTES

Se realizó un estudio de campo de corte transversal de los estilos de humor según género, edad y tipo  de institución en adolescentes de 14 a 18 años, de instituciones educativas  públicas y privadas; en una muestra de 277 estudiantes. Se aplicó Cuestionario de Estilos de Humor (CUESTIHU) de D’anello (2008). Los datos se estudiaron con un análisis de varianza multivariado. Los resultados mostraron el predominio de los estilos adaptativos de humor. El género, arrojó que se relaciona  significativamente, con el humor agresivo,  los varones  superan a las hembras en su expresión. La edad independientemente no reflejó resultados significativos.  El tipo de institución mostró una relación con el humor afiliativo con magnitud media y mayor prevalencia en instituciones privadas. La interacción de la edad con la institución arrojó resultados significativos sobre el humor agresivo. Los datos aportados podrían ser útiles en planes de prevención primaria. 

COMPORTAMIENTOS Y HÁBITOS DE CONSUMO DE ALCOHOL EN PÚBERES ESCOLARIZADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El propósito de este estudio fue explorar y describir los factores y procesos psicosocioculturales y afectivo-emocionales en púberes de escuelas públicas, que pueden incidir en el desarrollo de comportamientos y hábitos de consumo de alcohol. Se exploró y describió el modo en que estos factores inciden en el inicio del consumo y las modalidades de su ingesta. La investigación constó de dos fases. En la primera se administraron, el Test de Autoestima de Grajales y Valderrama (2000), y un cuestionario que evalúa el comportamiento con respecto al alcohol. En la segunda se llevaron a cabo grupos focales. Los resultados muestran una significativa correlación entre el consumo del adolescente y el de su familia y pares.

ADOLESCENTES EN RIESGO PSICOSOCIAL: ANÁLISIS DE LOS SUCESOS VITALES EN FUNCION DEL SEXO

El objetivo del presente estudio fue evaluar el riesgo de los sucesos vitales estresantes en función del sexo. Se llevó a cabo un estudio de campo transversal con 839 adolescentes de 13 a 18 años, estudiantes de escuelas secundarias y bachilleratos públicos de la zona metropolitana de la Ciudad de México (PAPIITIN303512). La pobreza es una variable multidimensional, a la que se le asocian gran cantidad de estresores que repercuten negativamente sobre la salud física y emocional de los adolescentes. Hay datos que indican que los niveles sociales económicamente desprotegidos están relacionados con mayor número de sucesos negativos y con mayores problemas de salud mental. Se aplicó una Cédula Sociodemográfica para Adolescentes y el Cuestionario Sucesos de Vida para Adolescentes. Los resultados muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres. Los hombres presentan mayor riesgo para el consumo y abuso de drogas, tener un accidente y ser expulsados de la escuela, mientras las mujeres muestran más riesgo de experimentar episodios depresivos y eventos familiares estresantes. Los datos sugieren que las fuentes de estrés son diferentes en hombres y mujeres, lo que implica desarrollar acciones de salud mental considerando las diferencias por género. 

Afrontamiento Adolescente y Parental: Implicaciones para una Intervención Integral

Se analizó la relación entre las estrategias de afrontamiento de un grupo de adolescentes y sus padres. Participaron 41 adolescentes de 13 a 18 años con problemas emocionales y sus padres, seleccionados de manera intencional de un servicio de psicología de una clínica multidisciplinaria de salud pública de la Ciudad de México. Los datos indican que los adolescentes y sus padres utilizan principalmente búsqueda de apoyo social, evitación y afrontamiento antisocial. El afrontamiento adolescente mostró relaciones significativas con el afrontamiento parental. Se discuten diferencias por sexo y las implicaciones de las acciones agresiva-antisocial e instintiva de los padres sobre el afrontamiento adolescente. Se subraya la necesidad de diseñar programas de intervención dirigidos a promover estrategias de afrontamiento productivo en adolescentes y padres. 
Subscribe to RSS - Adolescencia
Contacto:
+59521513395 / +595981433132
Depósito Legal: Nº (en trámite)
ISSN 2218-0559 (Digital CD ROM)
e-ISSN 2220-9026 Eureka (Asunción. En línea)